Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

lunes, 31 de octubre de 2011

Templo de Santa Maria la Mayor de Torreperogil

Este hermoso templo fue levantado, en su mayor parte, siendo obispo de Jaén el Cardenal Esteban Gabriel Merino, nombrado por el emperador Carlos I (1523-1535). Es un templo de estructura gótica, pero con dos hermosas creaciones renacentistas, una bella portada de doble entrada que divide una columna central de orden dórico y que preside la imagen de una virgen, de clara influencia griega. En su interior un altar de piedra de Alonso Vandelvira, representando el descendimiento, entierro antaño de la familia Cueva. Los 4 evangelistas que cubrían los huecos de sus vacías hornacinas fueron destruidos en 1936.

sábado, 29 de octubre de 2011

PATRIMONIO ETNOLÓGICO: EXPLOTACIONES SALINERAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN


miércoles, 09 de noviembre · 19:30 - 22:30
 
Patronato Municipal de Asuntos Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Jaén. Calle Cerón, 19.
 
Semana de la Ciencia en Jaén

Conferencia:

“ Patrimonio Etnológico: Explotaciones salineras en la provincia de Jaén”.

Conferenciantes:

D. Francisco Jiménez Rabasco
D. Francisco Cobo de Guzmán Rodino
D. Francisco José Camacho Niño

En esta conferencia se darán a conocer el conjunto de explotaciones salineras de la provincia Jaén, pequeños ecosistemas de gran valor ecológico y etnológico, que constituyen un patrimonio desconocido por el público general.

Organiza: Sociedad Giennense Historia Natural

Para más información: historianaturaljaen@gmail.com

-MULEY HACÉN-

Abū al-Hasan 'Ali ben Saad (أبو الحسن علي), rey de Granada, llamado Mulay Hasan o, por los cristianos, Muley Hacén. Accedió al trono en Agosto de 1464, sucediendo a su padre Sa'd al-Musta'în (Sad (Ciriza)) cuando ya el Reino de Granada vivía fuertes conflictos internos que le impidieron sacar provecho militar de la guerra en Castilla. Con la sultana Aixa tuvo a su hijo Boabdil, que le quitaría el trono en 1482. En ese momento Muley Hacén huyó de Granada con su hermano el Zagal para combatir a su hijo. En 1485 ya muy debilitado nombró heredero a su hermano, falleciendo ese mismo año en el castillo de Mondújar.

Hay diversas leyendas sobre este rey granadino. Una de ellas es la de Isabel de Solís, noble castellana que fue apresada en una incursión nazarí y fue llevada cautiva a La Alhambra. Allí el rey se enamoró perdidamente de ella, descuidando sus asuntos de estado. Isabel se convirtió al Islam con el nombre de Zoraya y se convirtió en la esposa favorita del sultán, provocando la enemistad de la sultana Aixa, madre de Boabdil. Las intrigas palaciegas causaron la debacle del rey. De ella tuvo dos hijos: Don Fernando de Granada (c. 1460 - Burgos, Marzo de 1512), cuarto marido de Mencía de la Vega, sin sucesión, y Don Juan de Granada, que se casó com Beatriz de Sandoval y tuvo descendencia.

Otra leyenda dice que, cansado y hastiado de su trato con los hombres, dispuso que a su fallecimiento fuese enterrado en el lugar más alto, cercano al cielo y alejado de la civilización: en el pico Mulhacén, y de ahí el nombre de la máxima altura de la península ibérica. No obstante, desde entonces fueron muchas las búsquedas y catas que se han realizado en esta montaña para localizar la tumba del monarca y los tesoros que se suponía podía contener, pero nunca ha sido encontrada.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Baeza.- El Machado más desconocido será desvelado a lo largo de 2012

Antonio Machado y Baeza". Se trata de una iniciativa que pretende impulsar el estudio del poeta y su relación con Andalucía, dado que la llegada del escritor a Baeza "es un reencuentro con su tierra de origen". Aparte, se quieren abrir nuevas vías de interpretación que "servirán para aportar documentos y datos, hasta ahora inéditos o desconocidos, sobre asuntos como la Sevilla de su nacimiento, la estancia, en Baeza, durante siete años, entre 1912 y 1919, o la obra escrita en esta ciudad", destacó la directora de la sede baezana de la UNIA, Alcázar Cruz.

Este congreso se enmarca en el amplio abanico de actividades programadas por la comisión constituida a tal efecto. Además de funciones teatrales, musicales y otras de carácter popular, se propondrá un concurso de cortometrajes. Como no podía ser de otra forma, el carácter educativo primará y el colegio público Santísima Trinidad, donde Machado enseñó Francés, albergará una serie de actos divulgativos para que los más pequeños se empapen de la importancia que tuvo el poeta. "Queremos que 2012 sea algo así como el año machadiano y que Baeza esté en primera línea de la cultura nacional e internacional", apuntó el alcalde, Leocadio Marín. Por su parte, el director del congreso, el catedrático Antonio Chicharro, expresó su satisfacción por "la extensa colaboración y la amplia participación de muchos y diversos entes". Este centenario cuenta con la aceptación de Su Majestad la Reina de la Presidencia de Honor en los actos conmemorativos, una celebración que espera convocar a todos los amantes de la obra del poeta y, en general, de la poesía de todo el mundo en la ciudad patrimonial.

Será el próximo año cuando se conmemorará el centenario del reencuentro del poeta con Andalucía, ya que fue en 1912 cuando llegó a Baeza destinado como profesor de Francés. Los actos comenzarán el 22 de febrero, fecha que coincide con el día de la muerte del poeta y con la tradicional Semana Machadiana, y finalizarán el 1 de noviembre, jornada de su toma de posesión como docente en el instituto Santísima Trinidad.

La Catedral, en la lista española para ser Patrimonio Mundial

El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha anunciado este miércoles que la Catedral de Jaén y los Dólmenes de Antequera fueron ayer incluidos por el Consejo Español de Patrimonio Histórico en la lista indicativa o tentativa del país para ser declarados por la Unesco como 'Bienes de la Humanidad'.

Según ha indicado a los medios de comunicación tras visitar la exposición 'La trastienda del flamenco' que el Archivo Histórico Provincial de Sevilla acogerá hasta el próximo mes de enero, esta inclusión abre unas "magníficas expectativas" para Andalucía, que podría sumar dos nuevos bienes catalogados como Patrimonio Mundial. "Esto es un avance muy importante porque supone que tenemos en puertas dos bienes de gran relevancia para que, en futuras reuniones del Patrimonio Mundial y una vez que se cumplan todos los trámites y plazos de obligado cumplimiento en la construcción de los expedientes, sean declarados Bienes de la Humanidad", ha celebrado.

Además, Plata ha valorado el hecho de que se haya incluido en esta lista tentativa el expediente de los Dólmenes de Antequera --compuesto por los dólmenes de Menga, Viera y el Romeral, así como por la Peña de los Enamorados y el Torcal-- por participar en "una tipología muy novedosa, ya que es un monumento megalítico y no hay muchos en la lista de la Unesco".

Igualmente, ha considerado una "buena noticia" que el Consejo del Patrimonio Histórico haya acordado incluir en su lista indicativa de Patrimonio Mundial, como modificación mayor al expediente de los conjuntos monumentales de Ubeda y Baeza (Jaén), la Catedral de Jaén, alcanzándose así una de las aspiraciones de la Consejería de Cultura, que ha apostado firmemente por esta opción después de que Icomos (órgano que asesora las decisiones del Comité del Patrimonio Mundial) rechazara el pasado mes de junio la candidatura de la catedral jiennense como ampliación menor.

El resultado de ambas inclusiones en la lista tentativa española no podrá vislumbrarse, sin embargo y como pronto, hasta dentro de unos 20 meses. Según ha explicado este miércoles la directora general de Bienes Culturales, Margarita Sánchez Romero, los expedientes de la Catedral de Jaén y de los Dólmenes de Antequera no llegarán a la Unesco hasta el próximo 31 de enero de 2012. Antes del 15 de diciembre de 2011, no obstante, la Consejería de Cultura tiene que remitir al Ministerio del ramo la documentación de los mismos, lo cual, no será un problema porque "en ambos casos están ya hechos".

Reacción del Ayuntamiento
El alcaldw, José Enrique Fernández de Moya, ha mostrado su "satisfacción por el hecho de que la Junta de Andalucía haya dejado a un lado los intereses electoralistas, haya rectificado y se adhiera a la propuesta que realizó el Ayuntamiento de Jaén el pasado mes cuando solicitamos en el Pleno, a través de una declaración del Equipo de Gobierno, que la Catedral se incluyera en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial como modificación mayor al expediente de los conjuntos monumentales de Úbeda y Baeza".
Fernández de Moya lamentó "el valiososo tiempo que el PSOE e IU hicieron perder a la Catedral al presentar la modificación menor, una vía que sabían perfectamente que era imposible y que únicamente tenía tintes electoralistas por la cercanía de las elecciones municipales" y añadió que "la Junta de Andalucía ahora ha hecho lo que tenía que haber hecho desde el principio".

lunes, 24 de octubre de 2011

CONFERENCIA: "HISTORIA DE LA MASONERÍA EN JAÉN"

Jueves 27 de Octubre de 19:00 a 22:00 de mano de La asociacion sociocultural IUVENTA.


A cargo de Luis Miguel Sánchez Tostado, escritor e investigador, y de José Manuel Higueras Lorite, licenciado en derecho e investigador
Organiza: Asociación IUVENTA

domingo, 23 de octubre de 2011

Alfonso VIII el de las Navas

Durante su gobierno, el más dilatado de los reinados hispanos, logró afianzar la tierra de Castilla sobre el resto de los reinos cristianos de la Península y abrir la puerta de la fe católica hacia el sur musulmán.
Alfonso VIII ocupa un lugar destacado en la historia de Castilla. El monarca reinó nada menos que cincuenta y seis años, entre 1158 y 1214, un espacio de tiempo sólo superado, en lo que al ámbito peninsular se refiere, por Jaime I de Aragón que reinó durante sesenta y tres.

El reino que le tocó gobernar nacía a la historia al tiempo que el 'emperador' Alfonso VII moría al cobijo de una encina tras pasar el puerto del Muradal, el día 21 de agosto de 1157; un reino que heredaba los ideales de Fernán González y de Sancho García, y la hegemonía leonesa. Este territorio se hallaba consolidado a lo largo del río Tajo con enclaves avanzados como Calatrava, en el Guadiana. Si esta gran frontera que se extendía desde Huete hasta Plasencia echaba a las espaldas de Castilla la mayor parte del desgaste de la lucha contra el Islam, también otorgaba las mayores posibilidades de ampliar los cien mil kilómetros cuadrados que recibió Sancho III a la muerte de Alfonso VII. Y este es el reino que recibe Alfonso VIII, pues tan solo un año y diez días es lo que va a gobernar su padre, Sancho III.

Donación de la fortaleza de Uclés a la Orden de Santiago por Alfonso VIII, Archivo Histórico Nacional, Madrid

viernes, 21 de octubre de 2011

LA LEYENDA DEL SEÑOR DE BEDMAR

Esta leyenda ocurrió a mediados del siglo XV producto de la codicia de un poderoso señor que ansiaba apoderarse de los castillos de Albanchez, Solera y Bedmar, que se encontraban en manos cristianas.
...

No tuvo ningún reparo en pactar con los más desalmados mercenarios, ofreciéndoles oro e impunidad a cambio de estas valiosas plazas y de la cabeza del doncel, Don Luis de la Cueva, señor de Bedmar.

De esta manera, negoció con los más hábiles y experimentados, asiduos
participantes en razzias, a los que precedía su fama de bravos y temerarios.
Eran siete, los cuatro hermanos Calanchas, los gemelos Córdoba y un tal
Róquez. Fue en el paraje de las Majadillas donde terminaron de perpetrar el plan a seguir, guareciéndose del fuerte temporal bajo las enormes encinas que allí crecían vigorosamente. Desde aquí se divisan los fértiles valles de los ríos Albanchez y Bedmar, así como los serpenteantes caminos que deberían seguir.

Así fue como estos pérfidos individuos partieron hacia los castillos en cuestión.
Y no habían hecho más que emprender la marcha cuando llegaron al sitio
que llaman del Sollozar, a menos de media legua del castillo de Albanchez, y fue
aquí donde se deshizo el grupo. El menor de los Córdoba tomó el camino del
castillo de Solera, de cuyo alcalde era falso amigo. Uno de los Calanchas se dirigió al castillo de Albanchez y los cinco que quedaron siguieron el camino hacia Bedmar, donde habitaba el joven Don Luis de la Cueva, heredero de un ilustre linaje y al que la fortuna reservaba una funesta jornada.

Don Luis estaba feliz por sus recién estrenados quince años y por los regalos
obtenidos gracias a este hecho, sobre todo por el que le hizo su pariente el
Duque de Alburquerque: una magnífica espada de acero de Cuéllar.

Fingiendo que regresaban de una entrada en tierra de moros, descabalgaron
los cinco traidores en el patio del castillo de Bedmar, mientras que desde la escalera del Alcazarejo los saludaba el confiado Don Luis.

El embaucador Róquez informó al doncel de lo nefasta que había sido su
incursión en territorio árabe, argumentando que los sorprendieron los escuchas
que pronto dieron la voz de alarma, poniendo a todo el mundo en guardia, y no
tuvieron más remedio que volver a toda prisa con las manos vacías y con una
mula menos.

Le comentó que el motivo de su visita era presentar sus respetos y pedir
licencia para volver a la ciudad de Úbeda con una carga de sal, para que al venderla se mitigara su pobreza.

Tal como los traidores habían previsto, Don Luis mandó a uno de sus criados
a que dijese al salinero que tuviese preparada una carga de sal, privilegiado
monopolio del señor.

Seguidamente pidió también casi con humildad que diese licencia al talabartero
de Villavieja para que les vendiera una docena de cuerdas para los palos
de sus ballestas, alegando que las que tenían estaban en mal estado por culpa de la humedad.

Don Luis mandó a otro criado por las cuerdas. Ya solo quedaba en el castillo
un hombre capaz de manejar armas, que era el portero. Las demás personas eran jovenzuelos y mujeres.

Dejando a Róquez que entretuviese con su conversación a Don Luis,
disimuladamente salieron los demás y se fueron a la entrada donde hirieron gravemente al portero en el vientre cuando intentaba impedir que cerrasen la puerta de la fortaleza. Un pajecillo aguador que vio lo ocurrido corrió a dar aviso a Don Luis, pero ya llegaban los compinches de Róquez llevando a rastras al portero que, agonizante, no paraba de quejarse.

Pensaban que Don Luis, como muchacho, se desanimaría viéndose solo y
con la puerta del castillo tomada, sin posibilidad de recibir auxilio.

Pero sucedió de otra manera, porque Don Luis, a la vista del espantoso
crimen de su criado, sintió el despertar de la fiereza heredada de sus ancestros,
hasta ese momento aletargada, y atacó con furia a los indeseables malhechores.
Aunque lo malhirieron en la refriega, ejercitó su espada con todos ellos.
Mató a cuatro y el quinto alcanzó milagrosamente sobrevivir unas horas para
contar el plan que traían.

Don Luis previno a los alcaides de Albanchez y Solera y los otros dos conjurados
fueron prendidos y ahorcados en las almenas de aquellos castillos.

Después de esa gloriosa hazaña, Don Luis sanó de sus heridas y vivió largos
años para servir a los Reyes Católicos.

LA LEYENDA DE JESÚS NAZARENO "EL ABUELO"

En relación con esta imagen que se admira con tanto fervor, en Jaén se cuenta una leyenda muy antigua que afirma que, en la extensión de terreno que pueda ocupar todo lo largo que hoy es la calle Jesús, existía una casería a la que correspondía una amplia zona de cultivo y un buen número de cabeza de ganado, de todo lo cual era propietario un matrimonio bien acomodado.

A la puerta de la mansión principal de la extensa finca se encontraba un tronco muy grueso de madera. Procedía de un árbol enorme que el dueño había hecho cortar casi de raíz porque ya no daba fruto y se pensó que su madera podría utilizarse para la fábrica de muebles o de vigas para la construcción.

Cuenta la leyenda que, una tarde de agosto de 1590, apareció en el umbral de la puerta del recinto un hombre viejo, con aspecto cansado, pidiendo cobijo para poder pasar la noche. Dijo a los dueños que venía de muy lejos, que se le estaba echando la noche encima y que la prudencia le aconsejaba dormir bajo techo, por lo cual les solicitaba encarecidamente.

El matrimonio, personas cristianas piadosas, no dudó ni un momento en ofrecerle su hospitalidad, y le dio asilo y comida.

Para agradecer de alguna manera la buena voluntad de estas acogedoras personas, el viajero les prometió hacer una imagen de Jesús con aquel grosísimo tronco que se encontraba junto a la puerta de la casa. Justificó su disposición afirmando que, desde joven hasta que la edad se lo permitió, había trabajado la madera.

Antes de irse a su cuarto para descansar, rogó a los señores de la casa que algunos de sus empleados trasladaran aquel gran leño a su alcoba para comenzar, sin más dilación, la escultura a la mañana siguiente.

Tal como había solicitado, dos hombres trasladaron a la casa aquel pesado tronco, lo subieron por unas estrechas escaleras hasta la planta de arriba y, por fin, lo dejaron en la pequeña habitación que iba a servirle de dormitorio.

Antes irse a dormir, el anciano advirtió a los caseros que permanecería en la habitación varios días sin salir hasta finalizar su obra. Quedaban, pues, avisados de que no debían preocuparse ni entrar en el habitáculo hasta que él les diese aviso del término de la talla.

Sigue la leyenda contando que pasaron dos días y no se veía al anciano ni se oía señal alguna de que alguien estuviese esculpiendo madera. No se percibía nada, ni un simple ruido del viajero. A la vista de aquella rareza, el matrimonio comenzó a preocuparse por el ‘abuelo’, como familiarmente se acostumbra a llamar por nuestras tierras a las personas ya entradas en edad.

A pesar de que el anciano les había rogado que tuviesen paciencia, los señores, angustiados por la posibilidad de que le hubiese ocurrido alguna desgracia, se decidieron por entrar en el dormitorio.

Al entrar en la cámara pudieron ver con grandioso asombro la imagen prometida: un hermosísimo Jesús Nazareno casi desnudo, con el cuerpo ensangrentado y encorvado por el peso de la cruz, la mirada afligida hacia el suelo y la boca entreabierta por el terrible dolor. La talla era tan extraordinariamente bella como sobrecogedora.

Cuando se repusieron de la sorpresa, los dueños de la finca buscaron al hombre para darle la enhorabuena y las gracias por tan preciosa labor, pero no hallaron el menor rastro del anciano viajero. El ‘abuelo’ había desaparecido.

De inmediato, el matrimonio se personó ante las autoridades a dar parte de aquella extraña desaparición y se procedió a la búsqueda del aquel hombre por si era necesario prestarle algún socorro. Pero, por mucho que se buscó por el pueblo, el término municipal e incluso por la comarca, nadie de los preguntados supo dar una señal ni pista alguna del desaparecido.

La imagen quedó en la casería bajo la custodia de los dueños. Muchos fueron los curiosos que quisieron ver aquella imagen que había dejado allí el desconocido anciano, a la que cariñosamente las gentes empezaron a llamar Jesús “el Abuelo”, en recuerdo de quien había sido su autor.

La imagen permaneció en aquella propiedad hasta que murieron sus dueños. Posteriormente, sus descendientes creyeron conveniente trasladarla al convento de Carmelitas Descalzas de la capital, donde se le habilitó un nicho y fue objeto de veneración.

Actualmente, la talla de este Cristo, conocido por Jesús Nazareno “el Abuelo”, tiene capilla propia en la Santa Iglesia Catedral de Jaén, adonde acuden a venerarlo muchos penitentes, tanto de la capital como de toda la provincia e incluso fuera de ella. De su culto y procesión el Viernes de Pasión de Semana Santa se encarga un gran número de creyentes, a cuyo fin se han asociado constituyendo la Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (“el Abuelo”) y María Santísima de los Dolores.

El entorno de la Catedral, centra el pincel de Juan Valdivia

El pintor Juan Valdivia ve en la acuarela 'una técnica fresca y viva' que aporta sensaciones y emociones que ninguna otra técnica consigue transmitir. Obviamente, esta es la percepción de un acuarelista que disfruta con su trabajo y lo mostrará al público de la capital, a partir del 27 de octubre, en la sala de CajaGranada.
"La acuarela me ofrece una serie de posibilidades que no las encuentro con otras técnicas, tiene un punto de sorpresa y de azar, ya que los pigmentos hacen cosas muy curiosas sobre el papel y siempre existe un riesgo".

Juan Valdivia decidió, hace algo más de una docena de años, dedicarse en serio a pintar a la acuarela. Él es de Valdepeñas de Jaén, desde 1985 está afincado en Úbeda y trabaja como orientador pedagógico en el instituto de Sabiote. Su formación pictórica es autodidacta, pero recibió clases monográficas de dibujo en la Escuela de Arte José Nogué de Jaén y, más tarde, en la Casa de las Torres de Úbeda. También suele acudir a los cursos de acuarela que se imparten con regularidad en la Escuela Libre de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Priego de Córdoba.

"Me interesan mucho los contrastes de luz y sombra, porque eso es lo que hay en nuestro entorno y en nuestro clima. Pero no entro mucho en el detalle", manifiesta el pintor. Añade que a la exposición en la sala de CajaGranada del Paseo de la Estación, llevará, mayoritariamente, su producción más reciente; paisajes urbanos monumentales del entorno de la Catedral de Jaén, algún paisaje de olivar, dos bodegones y un par de temas florales. "A principios de este año expuse en Baeza y voy a traer a Jaén algunos de aquellos cuadros, pero quería hacer cosas nuevas pensando en esta exposición", explica Juan Valdivia.

Considera que la acuarela no tiene un mercado diferente al de otras técnicas pictóricas. "En el mercado del arte, los precios siempre son relativos, aunque los de la acuarela son más asequibles. Yo no pierdo dinero pintando, pero hay que tener en cuenta que los materiales son caros, ya que el papel que uso es especial, cien por cien de algodón, y los pigmentos también son caros". Juan Valdivia tiene en su haber diferentes premios como el primer premio de Carteles "Semana Cultural Pedagógica" de la Escuela de Magisterio de Jaén; el tercero el Certamen de Pintura Rápida de Vilches o un cuarto en el de Siles.

martes, 18 de octubre de 2011

El escritor ubetense Jesús Maeso presentará en Úbeda su último libro

El afamado escritor ubetense Jesús Maeso de la Torre, uno de los principales autores nacionales de novela histórica, presentará próximamente en Úbeda su último libro, titulado 'En una tierra libre'. Será el viernes, día 28 de octubre, en la sala Julio Corzo del centro cultural Hospital de Santiago. Y el acto correrá a cargo de Luis Foronda, quien estará acompañado en la mesa por el propio autor.

El nuevo trabajo del ubetense cuenta una historia que se desarrolla en la convulsa España de principios del siglo XIX, que debe enfrentarse a la progresiva pérdida de sus colonias en América y al asedio de las tropas napoleónicas. La trama gira en torno a unas valiosísimas joyas, que se convierten en el codiciado objetivo de monarcas, validos y masones.

Carlos IVSegún la descripción del argumento que aporta la editorial, el rey Carlos IV, impopular gracias a la enorme confianza depositada en su ministro Godoy, se ve forzado a abdicar en su propio hijo, el futuro monarca Fernando VII, tras un amotinamiento popular. En palacio, tras su huida, quedan dos joyas de incalculable valor, la 'Peregrina' y el 'Estanque azul', que un aliado de Godoy debe recuperar. Pero la misión se torna imposible en medio del tumulto, y la única opción de ese enviado antes de morir es ocultar dichas joyas en la talla de una imagen religiosa.
Jesús Maeso de la Torre ha conseguido unas elevadas cifras de ventas gracias a títulos como 'Tartessos', 'El Papa Luna', 'El sello del algebrista' o 'La cúpula del mundo' ambientados en diferentes periodos históricos. Además ha sido merecedor de prestigiosos galardones y reconocimientos.

Los senderos de Las Navas de Tolosa

Seis municipios de Jaén y Ciudad Real : La Carolina, Santa Elena, Vilches, Santa Cruz de Mudela, Almuradiel y El Viso del Marqués , formarán la ruta de la batalla de Las Navas de Tolosa, un itinerario que atravesará senderos naturales por los que transitaron los ejércitos cristianos y musulmanes en 1212.

Dirigentes municipales de estos municipios , se reunirán este miércoles en el ayuntamiento carolinense para promocionar la ruta a través de senderos que usaron los ejércitos antes y durante la contienda, que tuvo lugar el 16 de julio de 1212.

lunes, 17 de octubre de 2011

El planetario de Úbeda, un lujo en el Hospital de Santiago

Es una de las salas más desconocidas de Úbeda aunque posiblemente una de las más interesantes. Se trata de el planetario de la ciudad, uno de los tres más importantes de toda Andalucía, junto con el de Málaga y Granada. Por aquí pasan todos los años cinco mil estudiantes y muchos turistas que buscan disfrutar de una manera diferente de esta ciudad. De hecho aquí se hace un recorrido por la astronomía durante el renacimiento uno de los puntales más importantes durante el periodo científico de esta época. Esta sala se encuentra enclavada en la torre oeste del antiguo Hospital de Santiago, uno de los edificios más emblemáticos de Úbeda.

Este edificio que fue construido por orden de Francisco de los Cobos y bajo la batuta del genial arquitecto Andrés de Vandelvira es, sin lugar a dudas, uno de los edificos emblemáticos y centro neurálgico de Úbeda. De su interior, destaca sobre todo, la genial escalinata, su patio central con sus columnas puramente renancentistas y los frescos que existen en el lado derecho del edificio de estilo manierista. Ademças su auditorio es uno de los mejores de toda la provincia de Jaén.

sábado, 15 de octubre de 2011

LOS REYES NAZARÍES

La implantación de la monarquía nazarí en el nuevo Reino de Granada no fue tarea fácil. Muhammad I y su sucesor Al-Ahmar tuvieron que enfrentarse a sus propios hermanos y a numerosas insurgencias para conseguir estabilizar el régimen político. Éste último consiguió hacerse definitivamente con el porder en el año 1.238, cuando es por fin aclamado como rey y desde la colina de ... La Sabika (cuenta la leyenda) decidió iniciar la construcción de una alcazaba que con el paso de los siglos se convertiría en la Alhambra. Desde ese momento se dedica a pacificar el reino y a sofocar las continuas sublevaciones y culmina su tarea en el año 1.245 con la toma de Almería. Al año siguiente consiguió establecer un pacto con los pujantes reinos cristianos del norte, el Tratado de Jaén, por el que quedaban fijadas unas fronteras relativamente estables a cambio de prestar vasallaje y pagar tributo a Fernando III de Castilla. Con esto, en teoría, el nuevo y último reino musulmán de la península se aseguraba cierta estabilidad para los años venideros aunque la realidad fue que los dos siglos largos de monarquía nazarí en Granada fueron una sucesión de sublevaciones, represiones, correrías, traiciones, cambios de monarca y lenta pero constante pérdida de territorio.

Curiosamente, la pujanza socioeconómica de la ciudad y la construcción de los palacios y fortalezas de la Alhambra siguieron siempre adelante sin verse interrumpidos por el devenir político, lo que convertía a Granada en la más rica y activa ciudad de la península.

A Alhamar le sucedió en el trono Muhammad III "el ciego", destronado al poco tiempo por su propio hermano quien, a su vez, fue destronado por su sobrino Ismail. Con Ismail I la ciudad conoció una época de particular esplendor y crecimiento del reino en el que se consiguió detener al enemigo cristiano e incluso hacerlo retroceder ligeramente. La mayor derrota de las huestes cristianas tuvo lugar en el año 1.319 en la batalla de Sierra Elvira, hecho que figura inscrito en el pórtico de entrada al Generalife. A Ismail I le sucedió Muhammad IV, el cual perdió la vida por los pactos e intrigas en que se vio envuelto con la tribu guerrera norteafricana de los meriníes, sucedido a su vez por Yusuf I "el justo" en 1.333 quien dio un especial impulso a la ciudad, al comercio y a las artes y las letras pese a verse sometido de nuevo a la intensa presión de los reinos cristianos y perder una parte sustancial de su territorio tras la calamitosa batalla del Salado en 1.340. Bajo Yusuf I la Alhambra recibió uno de los mayores impulsos y se edificaron el Cuarto de Comares, la Sala de la Barca, el Patio de los Arrayanes, la Puerta de la Justicia, la Torre de los Siete Suelo, los Baños Reales y la Torre de la Cautiva. Además, en la ciudad se construyeron la Madraza, la Gran Mezquita y la Fondak (actual Corral del Carbón) junto con otros edificios civiles y palacios construidos por la nobleza local al amparo de los notables progresos económicos y sociales manifestados en la publicación de un Código civil y religioso bajo el cual se regían todos los ciudadanos.

Asesinado Yusuf I en una mezquita en un momento de crisis interna, le sucidió Mohammad V, destronado a su vez por Muhammad VI mediante intrigas palaciegas, las mismas que le costaron la vida al ser asesinado por Don Pedro I en los Alcázares sevillanos. Esto permitió el regreso de Mohammad V quien en esta segunda oportunidad dio un nuevo impulso a la ciudad, a las letras y a la misma Alhambra, levantando el Patio de los Leones y la Puerta del Vino.

A partir de este momento, en el siglo justo que va desde la muerte de Mohammad V en 1.391 hasta la toma de la ciudad por las tropas cristianas, el reino es gobernado por emires carentes de autoridad y constantemente reemplazados por familiares envueltos en constantes intrigas palaciegas o dominados por poderosas familias como la de los Abencerrajes. Para hacerse una idea, en este siglo gobiernan, entre otros, Yusuf II, Muhammad VII, Muhammad VIII, Muhammad IX, Saad y Muley Hassan (Mulhacén). Todo este siglo está marcado por el lento goteo de plazas perdidas en favor de de los reinos cristianos que se dirigían lenta pero inexorablemente hacia la capital del reino, la propia Granada.

¿EL CÓDIGO DA VINCI EN JAÉN?

Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, obispo de Mondoñedo, Lugo y Jaén, inquisidor general y presidente del Consejo de Castilla por obra y gracia de su majestad la Reina Isabel La Católica, es el obispo insepulto. Y Dan Brown es el autor del 'best seller' 'El Código Da Vinci', un libro que asegura que Jesús se casó con María Magdalena, que tuvo al menos un hijo y qu ...e el Santo Grial no es otra cosa que la línea sucesoria de Jesús. 'Sang real', sangre real. Sangre de Cristo, rey de los judíos. Y, bien... ¿qué tiene que ver el Santo Grial con el obispo insepulto? Pues más de lo que parece. Sigan leyendo.

Alonso Suárez nació a mediados del siglo XV en la pequeña aldea abulense de Fuente del Sauce, de donde tomaría los ilustres apellidos. Crecería en Galicia, y allí se empapó de las tradiciones esotéricas de la región y entró en contacto con la cultura ocultista gallega. En el año 1500 se desplazó a Jaén, rechazando la posibilidad de ser obispo de Málaga. Una decisión curiosa para la época, ya que por aquel entonces en Jaén la cosa estaba muy mal. Demasiado amigo de lo ajeno y demasiada espada suelta hacían de la capital del Santo Reino un lugar en el que si perdías 'sólo' la bolsa podías darte con un canto en los dientes.

Pero Alonso Suárez vino a Jaén encantado. ¿Por qué? Pues porque conocía a la perfección las antiguas tradiciones. Aquellas que hablaban de María Magdalena como la esposa de Jesús. Aquellas que ahora rescata en su libro Dan Brown y que tanta polémica han suscitado dentro de la Iglesia Católica.

-Provenza-

Esas teorías afirman que María Magdalena, acompañada seguramente de Lázaro y José de Arimatea, además de otros muchos judíos, desembarcó tras la muerte de Jesús en la actual Provenza francesa. Una expedición que pudo ser sufragada por Abgaro, rey de Edesa (ciudad cercana a Jerusalén), coetáneo de Jesús... y primer custodio de la Sábana Santa según los evangelios llamados 'apócrifos', esos que Dan Brown asegura que se ocultaron en el concilio de Nicea, lugar donde en el siglo IV se sentaron las bases de la actual iglesia católica.

En los textos apócrifos se dice que Abgaro mantuvo correspondencia con Jesús durante meses antes de la muerte de éste en la cruz. Y que solicitó que se enviara la Sábana Santa, algo que María Magdalena y sus compañeros hicieron. Abgaro tocó la sábana y curó de ciertos males que tenía. Ello le hizo convertirse al cristianismo y ordenó hacer un retrato del Nazareno.

Un cuadro que, posiblemente, viajó con la supuesta esposa de Jesús hasta la Provenza francesa. De hecho, viajó el cuadro... y los tesoros del Templo de Salomón. Unos tesoros que, siglos más tarde, acabaron en Jaén. ¿Cómo llegaron? Los investigadores Lorenzo Fernández Bueno y Mariano Fernández Urresti apuntan que los visigodos que arrasaron el Imperio Romano obtuvieron los tesoros en la Provenza francesa y los llevaron consigo hacia sus nuevas conquistas, en la Península Ibérica. Tras siglos de luchas y conquistas, esos tesoros, entre los que se encuentra la Mesa de Salomón, se habrían escondido en Jaén, algo que sabía, gracias a su iniciación ocultista, el obispo Alonso Suárez.

Claro que el tesoro no era tanto material como espiritual. El tesoro eran unas claves, unas historias secretas, unos documentos extraños que otorgaban a su poseedor la llave del acceso al Conocimiento Absoluto. Un conocimiento que el obispo insepulto buscó con ahínco y puede que lo encontrara. Y puede que, quizás por eso, la Iglesia Católica le negara la sepultura.

-Pruebas-

Pero ¿hay pruebas? Puede haberlas. Existe un cuadro en la catedral de Jaén en donde aparece representado un rostro de rasgos finos, ojos azules y pelirrojo. En el cuadro hay una inscripción: 'VERA IMAGO SALVATORIS, ADREGEMABGARUMMISSA'. Es decir, 'Este es el verdadero rostro del Salvador, enviado por Abgaro'. Abgaro, el rey que proporcionó a María Magdalena su huida a Francia. Abgaro, el primer poseedor de la Sábana Santa. Luego, aquel cuadro (o alguna copia) que ofreció a la esposa de Jesús, está en Jaén. ¿Qué otros tesoros de los traídos por aquellos judíos, entre los que estaban José de Arimatea y Lázaro se guardan en Jaén? Y que significa 'el verdadero rostro'. ¿Es que acaso el rostro habitual de Cristo es falso? Según los investigadores Bueno y Urresti, el cuadro representa el verdadero rostro de Cristo, aquel que adoraban los templarios. Unos templarios que fueron quemados en la hoguera por herejes.

¿Qué sabían los templarios? ¿Qué sabía el obispo insepulto? ¿Podía tener algo que ver con su 'insepultura' el hecho de que un cuadro que un rey coetáneo de Cristo regaló a María Magdalena esté colgado en la Catedral de Jaén? ¿Quién trajo ese cuadro? ¿Algún descendiente de María Magdalena? ¿Algún descendiente de Jesús?

viernes, 14 de octubre de 2011

El Castillo de Santa Catalina en Jaén se iluminará de rosa durante tres días en apoyo a la lucha contra el cáncer

El castillo de Santa Catalina de Jaén será uno de los lugares escogidos dentro de la ciudad para la concienciación de la lucha contra el cáncer, por lo que, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama, el próximo 19 de octubre, el Parador de Jaén mantendrá iluminada su fachada durante las noches del 17 al 19 de este mes, contribuyendo a la importancia del conocimiento sobre la detección precoz de este mal.

De este modo, la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha escogido el castillo de Santa Catalina y otros edificios emblemáticos de Jaén para que el color rosa invada la ciudad. El objetivo es que el mayor número de personas posible identifiquen el color distintivo de la jornada y tomen conciencia de que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes.

Además de esta, la AECC llevará a cabo otras muchas actividades para acercar a todas las mujeres el máximo de información relacionada con el tema, y es que, en España cada año se detectan cerca de 16.000 nuevos casos de este tipo de cáncer y las campañas de detección precoz, los programas de mamografías y el progresivo envejecimiento de la población tienen mucho que ver en ello.

jueves, 13 de octubre de 2011

Alfarería Tito aparece en la publicación sobre artesanía española de vanguardia

Alfarería Tito de Úbeda es una de las 22 firmas de artesanos, diseñadores y proyectos de colaboración de grandes empresas o industrias artesanas, recogidas en una nueva publicación que, con un enfoque innovador, viene a desvelar el lado más vanguardista de la artesanía española, su interacción con el mundo del diseño y la sintonía surgida entre ambos sectores.

'Artesanía española de Vanguardia. Innovación y diseño en las industrias artesanas contemporáneas' es el título de este volumen de referencia escrito por la periodista Tachy Mora, con prólogos de Enrique Loewe (presidente de la Fundación Loewe) y del diseñador Jaime Hayon. Editado en castellano e inglés, cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte) y del Ministerio de Cultura.

En sus cerca de 200 páginas el libro muestra a modo de perfiles una serie de casos procedentes del ámbito de la artesanía española de vanguardia, considerados ejemplares por la creatividad, originalidad y calidad de su producto, su estrategia empresarial, su interacción con el mundo del diseño o por su plan de comunicación.

Estos perfiles abarcan desde estructuras integradas por un solo artesano o un pequeño equipo hasta grandes empresas, así como proyectos de colaboración con diseñadores e iniciativas de apoyo a una determinada artesanía local. En este apartado ha sido seleccionado el trabajo de Juan Pablo Martínez 'Tito' (Úbeda, 1969), hijo de Juan Martínez Villacañas, creador de la marca Tito y primer Premio Nacional de Artesanía en 2006.

CompromisoEn este sentido, la autora, colaboradora habitual de distintas publicaciones de referencia sobre tendencias especializadas en arte, diseño y arquitectura, destaca entre sus páginas «la labor de compromiso total con el oficio emprendida por Juan Martínez Villacañas en los años sesenta desde su taller de Úbeda, que ha encontrado una valiosa prolongación en la obra de su hijo Juan Pablo Martínez».

Así, subraya que Juan Pablo continúa hoy «investigando y recuperando técnicas, pero sobre todo difundiendo los valores de la alfarería a través de nuevos canales. Por un lado, colaborando con otros profesionales, y por otro, porque ha encontrado en el cine la plataforma ideal para dar visibilidad a los valores de la alfarería tradicional». Con ello recuerda que de su taller han salido piezas que se han podido ver en películas como 'Alatriste' de Agustín Díaz Yanes, 'Carmen' de Vicente Aranda, 'Rosa y Negro' de Gérad Jugnot y 'Los Fantasmas de Goya' de Milos Forman, o en la serie de televisión 'Águila Roja'.

Para el artesano, la obra de Tachy Mora «viene a refrescar la imagen de la artesanía española que hace visible la esfera más innovadora y avanzada de este sector, buscando nuevas caminos para la supervivencia en el mercado globalizado del siglo XXI, sin renunciar a la singularidad de una tradición, en este caso la alfarera, que durante siglos hemos heredado de padres a hijos».

La 'ruina total' sobrevuela el interior de la fortaleza de Villardompardo

La joya de la corona de la arquitectura de Villardompardo se desmorona. El castillo del siglo XIII, que entró en los albores de este XXI como rescoldo de lo que fue otrora, ha sufrido en las últimas semanas varios desprendimientos que hacen 'urgente' su rehabilitación.

El Gobierno local ya ha puesto la situación en conocimiento de la Junta y de la Diputación.
"Lo que les pedimos es que hagan una intervención urgente y concreta de consolidación de las zonas más afectadas, para que no se nos caigan", reivindica el alcalde, el popular Francisco López Gay. El munícipe se refiere, concretamente, a la torre del homenaje, al interior de esta fortaleza medieval y a la portada renacentista, por la parte interior, que —asegura— se encuentran en un "estado de ruina total".


López Gay recuerda que en la década de los "años noventa" se ejecutaron una serie de obras en el que tiene el título de ser el monumento más antiguo de Villardompardo, pero únicamente en su exterior. "Hubo desprendimientos y, como el patio del colegio linda con el castillo, para evitar que se produjera alguna desgracia, se realizó una restauración de la parte externa", explica el alcalde. Al interior se le dio esquinazo. Se pasó por alto y el fantasma de la ruina sobrevuela ahora unos muros roídos por el paso del tiempo y necesarios de una limpieza que elimine las pintadas con spray de su fachada.

La restauración "integral" es una asignatura pendiente, que —como aventura el alcalde villarengo— requeriría un proyecto y "sería muy costoso". "Tendríamos que acogernos al 1% Cultural y, además de tiempo, eso supone mucho dinero", observa. Y, en este caso, la consolidación "urgente" que necesitan estas zonas del castillo no puede esperar. Esta fortaleza fue construida en el siglo XIII y, en la segunda mitad del XIV, se convirtió en el castillo-palacio de la casa condal de Villardompardo. Su importancia fue notoria en alguno de los grandes momentos históricos que han vertebrado la genealogía de esta provincia, por ejemplo, la segunda Guerra Civil de Castilla. Sin embargo, en estos momentos, su interior no solo se desmorona, sino que, como se queja, hasta la saciedad, Francisco López Gay, hasta la Ruta de los Castillos y las Batallas se lo salta a la piola.

Cuando, en el año 2005, la Universidad elaboró este proyecto para la Diputación Provincial de Jaén la fortaleza villarenga estaba en manos privadas. "Pero el Ayuntamiento —replica el alcalde— lo adquirió en 2006 y ya no hay nada en contra para que pudiera ser incluido dentro de esta ruta. No creo que sea inamovible". Para debatir esta cuestión y exponerle los problemas de deterioro que acusa el castillo, el responsable municipal de Villardompardo se reunió, recientemente, con la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz. Pero la suerte no estuvo del lado de este bastión arquitectónico y la respuesta positiva que deseaban de labios de la diputada no llegó. A pesar de ello, y con la firme convicción de que con su castillo "se está cometiendo una injusticia", el equipo de Gobierno local advierte de que no va a cejar en su propósito. Para empezar, la Corporación Municipal de Villardompardo aprobó, en su último pleno, la solicitud formal a la Diputación de Jaén para que incluya la fortaleza ene la ruta provincial. De conseguir que la Administración provincial aceptara finalmente su reivindicacion, esto supondría una mejora notable para la competitividad turística del municipio, para su economía y para poner en valor esta fortaleza que tanto lo necesita.

Plaza Vieja pide información sobre los nuevos museos y lugares artísticos

La Asociación en Defensa de Úbeda Patrimonio de la Humanidad Plaza Vieja ha denunciado la falta de respuesta del alcalde a sus demandas de información acerca de la situación actual de aquellos establecimientos e instituciones que, en la ciudad, se autocatalogan como museos o que pudieran ser considerados como nuevos bienes de interés cultural, tales como la Sinagoga del Agua o la de Salomón. La intención es conocer si están regulados oficialmente y si disponen de los informes técnicos de Cultura.

Plaza Vieja solicitó esta aclaración al anterior alcalde del PSOE, Marcelino Sánchez, y al actual del PP, José Robles. A este último no solo por escrito, sino también en una reunión que representantes del colectivo mantuvieron con él el pasado 5 de agosto. «Pero en ambos casos se nos ha dado la callada por respuesta», aseguran.

RequisitosLa asociación recuerda que el término 'museo' está regulado por la Ley 8/2007, de 5 de octubre, de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía, razón por la cual entienden que todas las instituciones ubetenses así denominadas han de cumplir el artículo 8 de dicha legislación, que hace referencia a los requisitos y procedimientos a seguir para que sean consideradas como tales.

Asimismo Plaza Vieja subraya que para que actualmente estén funcionando con este nombre deben contar con la correspondiente autorización por parte de la Junta de Andalucía. «En lo que respecta a las autodenominadas sinagogas de la ciudad, la llamada del Agua y la conocida como de Salomón, presumimos que dispondrán de los informes técnicos arqueológicos, tanto del Ayuntamiento como de la Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura, que posibiliten determinar de manera fehaciente la importancia de estos hallazgos histórico-artísticos, así como su grado de autenticidad», asevera Alberto Sanfrutos, presidente del colectivo.

Bienes de Interés CulturalAdemás opina que, «en el caso de que verdaderamente fueran descubrimientos de este carácter, deberían haberse iniciado por parte del Ayuntamiento las actuaciones tendentes a incoar el correspondiente expediente para su declaración como Bienes de Interés Cultural», asevera.

Plaza Vieja afirma que el hecho de que la ciudad pudiera aumentar su número de museos y contara con nuevos Bienes de Interés Cultural constituiría una estupenda noticia para todos los ubetenses, pues oficialmente se añadirían nuevas propuestas a los que sí cumplen con todos los requisitos, como el Museo Arqueológico Casa Mudéjar y el Museo de Alfarería Paco Tito Memoria de lo Cotidiano, en tanto que el Museo de San Juan de Cruz está llevando a cabo los trámites para conseguir esta distinción.

Por ello, el colectivo reitera la importancia del tema y su exigencia al alcalde de información «pronta y precisa» de todo lo relacionado con estos asuntos.
 

miércoles, 12 de octubre de 2011

Una productora belga graba en Alcaudete un programa para la televisión de Finlandia

Una productora de televisión de Bélgica se encuentra en Alcaudete realizando la grabación de un programa para la televisión de Finlandia. El Castillo Calatravo y sus distintas dependencias, así como la Vía Verde del Aceite son algunos de los emplazamientos donde se está llevando a cabo la grabación de este programa televisivo.

El formato de "La gloria es eterna", que es el nombre que recibe el programa, se centra en la realización de pruebas físicas y de inteligencia, que los participantes tienen que superar para poder continuar concursando. Los competidores son antiguos deportistas y personalidades importantes dentro del panorama nacional de Finlandia, que será el país donde se emita el programa. Cada dos días se realiza una prueba en la que el concursante derrotado queda eliminado.

El alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, ha valorado positivamente la presencia de esta productora belga en el municipio alcaudetense. "Se trata de un grupo importante de personas, que están hospedados en alojamientos de nuestro municipio durante un mes y que están consumiendo en nuestros comercios", a lo que ha añadido que la emisión del programa "ayudará a que Alcaudete y su atractivo turístico se conozca en Finlandia".

El oppidum de Puente Tablas ya tiene entrada: La Puerta Sur

La segunda intervención realizada este año por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén en el yacimiento de Puente Tablas ha dejado al descubierto la Puerta Sur del oppidum, la única entrada conocida por ahora y una de las pocas puertas ibéricas excavadas en Andalucía.

La Puerta Sur de Puente Tablas es la primera conocida de este oppidum y tiene como característica que no conoció la romanización, por lo que es una puerta exclusivamente ibera. Se construyó en el siglo VII a.n.e. cuando se fortificó por primera vez el lugar y se caracterizó por la construcción de dos bastiones que en paralelo trazaron un camino de algo más de 14 metros que atravesaba la fortificación con un ancho continuo de casi cuatro metros. En el interior, a la derecha de la puerta, en el siglo IV a.n.e. algunos restos constructivos denotan que se construyeron una serie de espacios, todavía por definir, cuyos muros conservan aún el revoco de cal. La puerta se mantuvo vigente con sucesivas adecuaciones del pasillo de acceso hasta bien avanzado el siglo IV a.n.e. cuando el oppidum se abandonó. Algún tiempo después, en el siglo III a.n.e., el lugar se volvió a ocupar, cuando parte de la puerta ya estaba amortizada por el paso del tiempo, pues uno de los bastiones había sufrido un fuerte proceso erosivo. Los nuevos habitantes decidieron cambiar el modelo de entrada, desmocharon el otro bastión y, ligeramente desviado de la anterior puerta, construyeron una nueva, acortando la longitud del pasillo hasta los 3 metros y reduciendo su ancho hasta los dos metros. Todavía hoy se conservan los goznes de la puerta al inicio del pasillo y seguramente los restos de carbón recogidos aclararán en el futuro el tipo de madera de la que estaba hecha. "Además de esta Puerta Sur, que es la que mira hacia La Guardía, donde habría seguramente otro oppidum importante, seguramente hay más puertas, como una Norte que comunicaría con Iliturgi y Cástulo", explicaba sobre el terreno Arturo Ruiz, director del CAAI, que ha dirigido los trabajos de excavación junto a Manuel Molinos y Eva Montes.

La Puerta Sur de Puente Tablas se constituye como un nuevo elemento inmueble que, junto a las casas excavadas asociadas a una larga calle que discurre en dirección este-oeste, el palacio y el largo tramo de fortificación excavado que en algunos puntos alcanza más de cuatro metros de altura, hacen del oppidum de Puente Tablas, con sus más de cinco hectáreas, la ciudad ibera mejor conocida de Andalucía. "La idea es poner en valor el yacimiento de Puente Tablas, con el centro de recepción a la entrada, y luego contar con una serie de puntos que sean visitables, entrar por la puerta al oppdium, visitar el palacio, visitar las casas, con calles a un lado y otro. De esta manera, el visitante tendrá el mayor conocimiento sobre lo que es un oppidum en Andalucía", aseguraba Arturo Ruiz.

El CAAI ha realizado durante este año dos intervenciones en el yacimiento de Puente Tablas, ambas enmarcadas en el plan turístico "Viaje al Tiempo de los Iberos" (Diputación Provincial de Jaén-Consejería de Turismo, Comercio y Deporte), desarrollado en el marco del convenio entre la Diputación de Jaén, la Consejería de Cultura y la Universidad de Jaén. Si esta segunda ha dejado al descubierto la Puerta Sur de la ciudad fortificada, la primera, comenzada en el mes de mayo, propició la excavación del Palacio del Príncipe de Puente Tablas, convirtiéndose en el primer edificio aristocrático de estas características excavado en Andalucía.

lunes, 10 de octubre de 2011

Debate sobre la realidad actual de las asociaciones de discapacidad

La relación entre el movimiento asociativo y la discapacidad motivaron el análisis y la reflexión en el Hospital de Santiago, a través del Encuentro Provincial de Familias organizado por la Federación de Asociaciones Protectoras de Personas con Discapacidad de Andalucía (Feaps).

El Hospital de Santiago se convirtió este fin de semana en epicentro para hablar sobre el binomio asociacionismo y discapacidad, así como de la situación actual que vive el movimiento. La Feaps organizó el noveno Encuentro Provincial de Familias pertenecientes a esta plataforma bajo el título "La importancia del movimiento asociativo en la atención a la discapacidad".

Durante la jornada, que comenzó a las diez de la mañana y discurrió hasta las seis de la tarde, se pronunció la conferencia "La asociación como promotora de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad actual", que corrió a cargo de Francisco Alonso Martínez, el que fuera delegado de la Feaps Andalucía y actualmente responsable de la provincia de Almería. Asimismo, y tras abrir un concurrido turno de palabra, se pasó a una mesa de experiencias titulada "¿Y después del cole, qué...?". Fue un foro de debate sobre las posibilidades de estas personas en el mundo laboral y la situación actual que vive el colectivo.

La delegada de la Feaps en Jaén, Ana María Quílez, explicó:"Estos encuentros se producen todos los años con el fin de que las asociaciones federadas de cada provincia gocen de una cita en la que puedan hablar de sus problemas y experiencias y, sobre todo, relacionarse entre sí y compartir vivencias que es lo más importante de todo. Y escogimos Úbeda puesto que una de las asociaciones del movimiento Feaps, la Aprompsi, cuenta con una delegación desde hace poco en Úbeda, en la que se están haciendo cosas importantes, y creímos conveniente que era el momento de hacerlo aquí".

En este caso, el objetivo fue hablar del movimiento asociativo. "Es algo que parece que ya está muy tratado o conseguido, pero que notamos, como en la mayoría de los movimientos sociales como este, que tienen poca participación, carecen de implicación, lo que hace que los asociados denoten poca vinculación en tanto en cuanto no se resuelven sus problemas particulares", dijo Quílez y añadió:"Esto es algo de todos y todas, de las personas que pertenecemos a Feaps, por lo que hemos creído conveniente hacer una reflexión al respecto, y analizar en qué punto se encuentra nuestra federación".

El colectivo concluyó la jornada de análisis con una cita lúdica: una visita guiada a la ciudad, a cargo de la firma Semer Turismo.

Bailén gana su independencia

Entre cañonazos comenzó la escaramuza en el Paseo de las Palmeras ante cientos de bailenenses y turistas citados en el lugar. Así concluyó el fin de semana de época, durante el que se desarrolló el amplio programa 'Baylén 1811, un pueblo ocupado'.

Más de un centenar de recreadores —la mayoría pertenecientes a grupos bailenenses, como "Voluntarios de la Batalla de Bailén", "General Reding" y "Bailén por la Independencia", así como a los grupos de teatro locales "Aidetó", "Bebop", "Neolaia" y "Playteatro" y a otros colectivos de danza, aunque también participaron miembros de colectivos de Galicia, Málaga o Móstoles (Madrid)— "demostraron" que se puede retroceder doscientos años en el tiempo para ser testigos directos de la historia. Recrearon la escaramuza denominada Enfrentamiento entre tropas, un combate cuerpo a cuerpo y descargas de fusilería y de cañón entre los bandos español y francés. Pero hay una particularidad: en estas batallas no hay vencedores ni vencidos. Eso sí, se cumplieron los ritos. Antes del encuentro, los soldados, reunidos en el Paseo de las Palmeras, realizaron un bonito desfile. La alcaldesa de la ciudad, Simona Villar, acompañada con la directora general de Personas Mayores de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, María José Castro Nieto, y la delegada provincial del mismo área, Carmen Álvarez Arazola, pasaron revista a las tropas.

La escaramuza tuvo un narrador, encarnado por el recreador Alfonso Rojas Salcedo, que explicó con detalle cada uno de los pasos que se sucedían durante la contienda. La presenciaron más de quinientas personas procedentes de los distintos municipios de la provincia, que participaron en un acto enmarcado dentro de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores.

Después de la batalla, los batalladores volvieron al campamento-museo, donde realizaron demostraciones de tiro, de formación, alistamiento, sobre la vida de un soldado, toques y ordenanzas militares. Por otro lado, los asistentes pudieron conocer el instrumental quirúrgico que se utilizaba en la época.

A las dos y media de la tarde las tropas se alinearon en el campamento para la arriada de banderas y poner fin así a los actos oficiales de este Baylén 1811, un pueblo ocupado.

Una exposición sobre la masonería pretende 'sacar a la luz una parte de la historia local'

'Masonería en Jaén' es el título de la exposición que se inaugura este viernes en el Museo Provincial con el objetivo de 'sacar a la luz y difundir una parte de la historia local' que estuvo presente de forma más o menos ininterrumpida durante 200 años hasta la Guerra Civil. En esos dos siglos, la provincia contó con más de 40 logias y un millar de personas desarrollaron su labor en ellas para fomentar 'una sociedad más justa'.

Así lo ha señalado a Europa Press Rafael Cámara, presidente de la Asociación Iuventa, organizadora de la muestra con la colaboración de la Junta de Andalucía, que ha cedido la sala temporal del Museo, así como de otras instituciones que han hecho posible contar con muchos de los objetos a través de los cuales los visitantes podrán acercarse al funcionamiento de este colectivo.

De esta forma, la exposición se articula en 14 vitrinas en las que se pueden encontrar malletes, escuadras, compás, mandiles o espadas usados en ritos de diferentes logias, así como collares y medallas que hablan de distintos grados en su estructura, además de documentos y pinturas o la indumentaria de un masón actual y la del grado de caballero templario.

Igualmente, se explica la presencia de las mujeres en la masonería, así como su situación en el siglo XX y las consecuencias de la visión de Franco sobre ella. Junto a ello, tal y como ha destacado Cámara, al final del recorrido hay un espacio dedicado especialmente a la masonería en la provincia, con diarios y el mapa de logias que han existido en la provincia desde 1811 hasta 1939.

"Nuestra intención es sacar a la luz una parte de la historia local", ha subrayado el presidente de Iuventa, quien ha añadido que se pretende hacer tangible su carácter real frente al velo oscuro y casi mítico alrededor de la asociación civil no religiosa con mayor número de 'socios' del mundo y con mayor antigüedad, a lo que contribuye que la propia configuración de la Orden en logias que no hacen públicos ni sus miembros ni sus rituales internos y la continua demonización por los totalitarismos y la intolerancia.

En esta línea se ha pronunciado la delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Mercedes Valenzuela, quien ha animado a jiennenses y visitantes a conocer una "magnífica exposición" que estará abierta en hasta principios de noviembre tras su inauguración oficial esta tarde, en la que participarán el diputado gran maestre de la Gran Logia de España, Enrique Cervantes, y el gran maestro provincial de Andalucía de esta misma logia, José Carrasco y Ferrando.

Conoce tu tierra-Iberos

jueves, 6 de octubre de 2011

Secretos iberos entre santuarios

La evolución de las imágenes que aparecen en los exvotos, la ubicación de los santuarios iberos y los diferentes momentos en que se desarrollan los santuarios son los tres ejes de la tesis doctoral que Carmen Rueda presentó, en el Museo Provincial, en el libro editado por la Universidad de Jaén. Un estudio al que la investigadora ha dedicado los últimos nueve años y en el que contó con la dirección de Arturo Ruiz, director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Así, en la publicación destacan tres factores: el territorio en el que se ubican los santuarios, el culto y la iconografía. "Con los dos primeros lo que se pretende ver es el desarrollo de la ciudad y los territorios políticos, que en esa época —siglo IV a.n.e.- I d.n.e— se hacía con la ubicación de los santuarios, de forma que eran como la bandera, un símbolo de expansión. Tenemos un ejemplo en el Pajarillo, cerca del nacimiento del río Jandulilla. De esta manera controlaban las aguas y las tierras. Es ahí donde se desarrolla la agricultura y se expande el colectivo políticamente. Luego, también se ve cómo con la llegada de Roma, el santuario vuelve a ser un "ópidum" y queda en la zona periurbana", explica.

En cuanto a la iconografía, la autora destaca la importancia de los exvotos o esculturas de bronce, a partir de las que han podido extraer conclusiones referentes a los ritos específicos entre las parejas con ofrendas, nupciales o cómo se pasaba de la adolescencia a la edad adulta. Incluso, distinciones entre estatus sociales a partir de la cantidad de joyas que portaban las mujeres. "Una de las novedades de este libro es la posibilidad de proponer ritos específicos. Antes hablábamos de forma genérica y ahora se matiza", dice Rueda, que recupera el valor de la iconografía y se enfrenta al problema de la expoliación que durante algunos años sufrieron estos santuarios.

La autora del libro contó con la presentación de la profesora de la Universidad de los Estudios de Perugia (Italia) Concetta Masseria, así como la asistencia de la delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela.

miércoles, 5 de octubre de 2011

SEMER Turismo Recomienda:Exposicion "La masoneria en Jaén"


Amigos y amigas, el viernes 7 de Octubre, a las 19,00 horas, la Asociación IUVENTA inaugura la Exposición "La Masonería en Jaén", una muestra que cuenta con numerosos elementos propios de los ritos masónicos actuales (mandiles, medallas, vestimenta...), y otros que nos evocan a la presencia histórica de la masonería en la provincia de Jaén, como algunas publicaciones de la logia giennense "La Verd ...ad" o cuadros de pintores masones de la provincia. La exposición ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de la Gran Logia de España y la Asociación Archivo Histórico de la Masonería en Andalucía (ambas instituciones han cedido piezas de su propiedad), a la mediación del Circulo de Estudios Codex Verginus, a la Consejería de Cultura y concretamente al Museo de Jaén (también ha aportado piezas), así como a la magnífica labor del investigador local y comisario de la exposición, además de colaborador de Iuventa, José Manuel Higueras.

Os esperamos en la inauguración de la muestra y ya sabéis: del 7 de Octubre al 5 de Noviembre de 2011, en el Museo de Jaén, podeis disfrutar de una exposición completamente inédita en Jaén y que por primera vez reune piezas de la GLE y el Archivo de la Masonería en Andalucía: "La Masonería en Jaén". Descubriendo, de nuevo, una de las partes más ocultas de la historia local de los giennenses. Estais invitados/as.

martes, 4 de octubre de 2011

En las entrañas de la catedral

La vista normal es siempre desde abajo. Contemplar la belleza de la Catedral presidiendo Jaén. Lo anormal, lo que sólo unos pocos han podido ver, es contemplar la ciudad desde la Catedral. Mirando de arriba hacia abajo, desde los balcones junto a las cubiertas del templo... Desde hace cuatro meses, nueve hombres contemplan esa vista cada día. Son ellos los que se están encargando de la largamente esperada restauración de la techumbre. Lo curioso es que no miran con sorpresa las vistas que tienen en frente. Será que ya están acostumbrados. Antes que en la Catedral de Jaén han trabajado en otras, en castillos, en iglesias... Esa es su profesión. No son cualquier tipo de obrero, algunos de ellos son casi artesanos y su trabajo se hace como el de antiguamente. A base de madera y buenas manos.
 
La primera fase de la intervención se está desarrollando en la cubierta baja. Consiste básicamente en «levantar la cubierta y volverla a colocar», tal y como explica el arquitecto que dirige la obra, Pedro Salmerón. Primero se quitan las tejas antiguas, se levanta la tabla que queda debajo y se revisan las maderas. En las que todavía se pueden aprovechar, se hace una especie de prótesis, es decir, se eliminan los trozos malos y se empalman los buenos. Las vigas que ya no sirven, hay que sustituirlas enteras. «Hemos sustituido muchas», dicen los obreros mientras trabajan.

 
Hecha la reparación, se vuelve a poner la misma disposición que antes y todo parece quedar como estaba, pero ahora sí, preparado para aguantar otros buenos años.
 
«Uno de los problemas que causa más trastorno en las salas que hay debajo de estas cubiertas, y que albergan los archivos, son las humedades. Las canaletas son muy estrechas y tiene un acceso muy difícil para su mantenimiento. En la intervención, lo que se está haciendo es convertirlas en más accesibles», explica Salmerón como otra parte importante de los trabajos.
 
En la parte alta
Aunque aún queda trabajo por hacer en las cubiertas bajas, ya se puede comenzar también a intervenir en la parte alta. Hasta ahora no era posible por el proceso de nidación del cernícalo primilla. «Tenemos un programa con biólogos y todas las empresas que se presentan al concurso saben que tienen que respetar los periodos de nidación de los cernícalos», asegura el arquitecto.
 
Las obras, que se pueden ver desde la calle Campanas, comenzaron el pasado mes de marzo y tienen un plazo de duración de 14 meses, aunque Pedro Salmerón cree que los trabajos pueden concluir antes. La empresa encargada de las obras es Valladolid Técnicas para la Restauración y Construcciones SA (Trycsa). El dinero que se destinará a esta reparación es de 700.000 euros y corre a cargo del Ministerio de Cultura.

Una cubierta especial protegerá los mosaicos encontrados en Cástulo (Jaén)

El yacimiento iberorromano de Cástulo sigue siendo foco de continuas investigaciones arqueológicas que hacen crecer el proyecto Forum MMX. La conservación de los mosaicos encontrados constituye el objetivo más inmediato. Con este cometido, se ha diseñado una cubierta especial.

Después de una primera etapa de localización y caracterización del foro de Cástulo, continúan los trabajos de excavación para explotar al máximo el potencial del enclave arqueológico. "Al principio, buscábamos un foro y lo que creemos tener ahora es parte del centro monumental de Cástulo. No un lugar concreto, sino varias plazas o foros articulados en un amplio espacio", apuntó Marcelo Castro, director del proyecto Forum MMX y del museo.

Hasta ahora, los mosaicos desenterrados en Cástulo han sido tres y están ubicados en distintas estancias de la antigua ciudad romana. Después de arduos trabajos realizados durante varios meses, las acciones más inmediatas se centran en la conservación de los estucos y mosaicos, así como en la posibilidad de poder continuar con las excavaciones, pese a las adversidades meteorológicas que trae consigo el invierno. " No podemos permitir que llegue el invierno y los mosaicos y distintos hallazgos no estén protegidos y puedan conservarse. Para ello se va a diseñar una cubierta especial", concluyó Castro.

Muestra sobre la labor arqueológica

La exposición "Siglo XXI" en Cástulo llega al museo de la ciudad para mostrar los resultados de la actividad arqueológica realizada en el centro monumental de la antigua ciudad iberorromana. Esta muestra deja al descubierto el inicio del proyecto Forum MMX y desglosa las distintas acciones que se realizarán, así como los trabajos preliminares que ya han tenido lugar en el enclave. "A través de esta exposición se puede conocer mejor el conjunto arqueológico, sus hallazgos y museografía", destacó Miguel Castellano, director general de Museos y Promoción del Arte de la Consejería de Cultura. "Se trata de una exposición muy importante —añadió el experto— no solo para el museo, sino también para la grandeza de la cultura andaluza".